POLÍTICA DE PRIVACIDAD
De conformidad con lo establecido en la Ley N°. 29733, Ley de Protección de datos personales, su Reglamento y normas complementarias, Zian Investigación y Educación E.I.R.L adopta las medidas organizativas y preventivas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados por los registrados, se declara responsable del tratamiento: La Marca comercial: Zian Nei Munive o ZIAN INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN E.I.R.L.
Domicilio fiscal: Jirón Abtao 351 Ilo – Ilo – Moquegua – Perú
Correo electrónico: zian@ziannei.com
FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS:
PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Los datos se conservarán mientras el titular no solicite su cancelación, o mientras existan obligaciones legales que obliguen a su conservación.
¿QUIÉN ES LA PERSONA RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES?
Los datos de carácter personal que nos suministren a través de nuestra página web, correo electrónico y/o Nro de whatsapp serán objeto de tratamiento bajo la responsabilidad de ZIAN INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN E.I.R.L.
¿QUÉ DATOS PERSONALES RECOPILAMOS?
En este portal web se recogen datos de carácter identificativos y bancarios cuando la persona usuaria hace uso del formulario contacto, deja algún testimonio o comentario, o realiza una compra en nuestra tienda. Los datos personales que se solicitan son:
También se podrían recoger datos de carácter técnico como su dirección IP o de ubicación al ejecutarse las cookies propias y de terceros utilizadas en este portal.
Para conocer mejor las cookies que utiliza este portar visite nuestra Políticas de cookies.
¿CON QUÉ FINALIDAD TRATAMOS SUS DATOS?
¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?
Interés legítimo para:
Ejecución de un contrato
Consentimiento informado
¿CUÁNTO TIEMPO CONSERVAMOS LOS DATOS?
Los datos personales que nos facilite se conservarán mientras no nos solicite su supresión y en su caso, durante el plazo previsto por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades.
¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICAN SUS DATOS?
No se prevén comunicaciones a terceras personas o empresas.
En aquellos casos en que sea necesario comunicar sus datos personales para la prestación del servicio contratado los proveedores externos (por ejemplo, proveedores de pago, empresas de reparto u organizadores de nuestros eventos) solo podrán usar los datos para ejecutar los servicios correspondientes.
En ningún caso estarán autorizados para utilizar dicha información para fines propios o para cesión a terceros.
Nunca se venderán los datos a terceros.
No están previstas realizar transferencias internacionales de sus datos.
¿DÓNDE SE ALMACENAN SUS DATOS?
El servidor físico que almacena los datos personales recogidos a través de nuestra página web está situado en Unión Europea.
¿QUÉ DERECHOS LE ASISTEN Y CÓMO PUEDE EJERCERLOS?
Usted puede dirigir sus comunicaciones y ejercer sus derechos mediante una petición al correo electrónico zian@ziannei.com
Para atender su solicitud deberá adjuntar copia de su documento de identidad y especificar en su solicitud el derecho que exige.
LA LEY N° 29733 ESTABLECE:
TÍTULO III
“DERECHOS DEL TITULAR DE DATOS PERSONALES”
Artículo 18. Derecho de información del titular de datos personales El titular de datos personales tiene derecho a ser informado en forma detallada, sencilla, expresa, inequívoca y de manera previa a su recopilación, sobre la finalidad para la que sus datos personales serán tratados; quiénes son o pueden ser sus destinatarios, la existencia del banco de datos en que se almacenarán, así como la identidad y domicilio de su titular y, de ser el caso, del o de los encargados del tratamiento de sus datos personales; el carácter obligatorio o facultativo de sus respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial en cuanto a los datos sensibles; la transferencia de los datos personales; las consecuencias de proporcionar sus datos personales y de su negativa a hacerlo; el tiempo durante el cual se conserven sus datos personales; y la posibilidad de ejercer los derechos que la ley le concede y los medios previstos para ello.
Si los datos personales son recogidos en línea a través de redes de comunicaciones electrónicas, las obligaciones del presente artículo pueden satisfacerse mediante la publicación de políticas de privacidad, las que deben ser fácilmente accesibles e identificables.
En el caso que el titular del banco de datos establezca vinculación con un encargado de tratamiento de manera posterior al consentimiento, el accionar del encargado queda bajo responsabilidad del Titular del Banco de Datos, debiendo establecer un mecanismo de información personalizado para el titular de los datos personales sobre dicho nuevo encargado de tratamiento.
Si con posterioridad al consentimiento se produce la transferencia de datos personales por fusión, adquisición de cartera, o supuestos similares, el nuevo titular del banco de datos debe establecer un mecanismo de información eficaz para el titular de los datos personales sobre dicho nuevo encargado de tratamiento”. (*) Artículo modificado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017.
Artículo 19. Derecho de acceso del titular de datos personales
El titular de datos personales tiene derecho a obtener la información que sobre sí mismo sea objeto de tratamiento en bancos de datos de administración pública o privada, la forma en que sus datos fueron recopilados, las razones que motivaron su recopilación y a solicitud de quién se realizó la recopilación, así como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de ellos.
Artículo 20. Derecho de actualización, inclusión, rectificación y supresión
El titular de datos personales tiene derecho a la actualización, inclusión, rectificación y supresión de sus datos personales materia de tratamiento, cuando estos sean parcial o totalmente inexactos, incompletos, cuando se hubiere advertido omisión, error o falsedad, cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a la finalidad para la cual hayan sido recopilados o cuando hubiera vencido el plazo establecido para su tratamiento.
Si sus datos personales hubieran sido transferidos previamente, el encargado de tratamiento de datos personales debe comunicar la actualización, inclusión, rectificación o supresión a quienes se hayan transferido, en el caso que se mantenga el tratamiento por este último, quien debe también proceder a la actualización, inclusión, rectificación o supresión, según corresponda.
Durante el proceso de actualización, inclusión, rectificación o supresión de datos personales, el encargado de tratamiento de datos personales dispone su bloqueo, quedando impedido de permitir que terceros accedan a ellos. Dicho bloqueo no es aplicable a las entidades públicas que requieren de tal información para el adecuado ejercicio de sus competencias, según ley, las que deben informar que se encuentra en trámite cualquiera de los mencionados procesos.
La supresión de datos personales contenidos en bancos de datos personales de administración pública se sujeta a lo dispuesto en el artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, o la que haga sus veces”. (*) Artículo modificado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017.
Artículo 21. Derecho a impedir el suministro
El titular de datos personales tiene derecho a impedir que estos sean suministrados, especialmente cuando ello afecte sus derechos fundamentales. El derecho a impedir el suministro no aplica para la relación entre el titular del banco de datos personales y el encargado de tratamiento de datos personales para los efectos del tratamiento de estos”. (*) Artículo modificado por
la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017.
Artículo 22. Derecho de oposición
Siempre que, por ley, no se disponga lo contrario y cuando no hubiera prestado consentimiento, el titular de datos personales puede oponerse a su tratamiento cuando existan motivos fundados y legítimos relativos a una concreta situación personal. En caso de oposición justificada, el titular o el encargado de tratamiento de datos personales, según corresponda, debe proceder a su supresión, conforme a ley”. (*) Artículo modificado por la Tercera
Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017.
Artículo 23. Derecho al tratamiento objetivo
El titular de datos personales tiene derecho a no verse sometido a una decisión con efectos jurídicos sobre él o que le afecte de manera significativa, sustentada únicamente en un tratamiento de datos personales destinado a evaluar determinados aspectos de su personalidad o conducta, salvo que ello ocurra en el marco de la negociación, celebración o ejecución de un contrato o en los casos de evaluación con fines de incorporación a una entidad pública, de acuerdo a ley, sin perjuicio de la posibilidad de defender su punto de vista, para salvaguardar su legítimo interés.
Artículo 24. Derecho a la tutela
En caso de que el titular o el encargado del banco de datos personales deniegue al titular de datos personales, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos establecidos en esta Ley, este puede recurrir ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en vía de reclamación o al Poder Judicial para los efectos de la correspondiente acción de hábeas data.
El procedimiento a seguir ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales se sujeta a lo dispuesto en los artículos 219 y siguientes de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, o la que haga sus veces.
La resolución de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales agota la vía administrativa y habilita la imposición de las sanciones administrativas previstas en el artículo
Contra las resoluciones de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales procede la acción contencioso-administrativa.
Artículo 27. Derecho a ser indeminizado
El titular de datos personales que sea afectado a consecuencia del incumplimiento de la presente Ley por el titular o por el encargado de tratamiento de datos personales o por terceros, tiene derecho a obtener la indemnización correspondiente, conforme a ley”. (*) Artículo modificado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017.
Artículo 26. Contraprestaciones
La contraprestación que debe abonar el titular de datos personales por el ejercicio de los derechos contemplados en los artículos 19, 20, 21, 22 y 23 ante los bancos de datos personales de administración pública se sujeta a las disposiciones previstas en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ante los bancos de datos personales de administración privada, el ejercicio de los derechos mencionados se sujeta a lo dispuesto por las normas especiales sobre la materia.
Artículo 27. Limitaciones
Los titulares y los encargados de tratamiento de datos personales de administración pública pueden denegar el ejercicio de los derechos de acceso, supresión y oposición por razones fundadas en la protección de derechos e intereses de terceros o cuando ello pueda obstaculizar actuaciones judiciales o administrativas en curso vinculadas a la investigación sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias o previsionales, a las investigaciones penales sobre la comisión de faltas o delitos, al desarrollo de funciones de control de la salud y del medio ambiente, a la verificación de infracciones administrativas, o cuando así lo disponga la ley”. (*) Artículo modificado por la
Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017.
TÍTULO IV
“OBLIGACIONES DEL TITULAR Y DEL ENCARGADO DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES”
Artículo 28. Obligaciones
El titular y el encargado de tratamiento de datos personales, según sea el caso, tienen las siguientes obligaciones:
TÍTULO V
“BANCO DE DATOS PERSONALES”
Artículo 29. Creación, modificación o cancelación de bancos de datos personales
La creación, modificación o cancelación de bancos de datos personales de administración. pública y de administración privada se sujetan a lo que establezca el reglamento, salvo la existencia de disposiciones especiales contenidas en otras leyes. En todo caso, se garantiza la publicidad sobre su existencia, finalidad, identidad y el domicilio de su titular y, de ser el caso, de su encargado.
Artículo 30. Prestación de servicios de tratamiento de datos personales
Cuando, por cuenta de terceros, se presten servicios de tratamiento de datos personales, estos no pueden aplicarse o utilizarse con un fin distinto al que figura en el contrato o convenio celebrado ni ser transferidos a otras personas, ni aun para su conservación.
Una vez ejecutada la prestación materia del contrato o del convenio, según el caso, los datos personales tratados deben ser suprimidos, salvo que medie autorización expresa de aquel por cuenta de quien se prestan tales servicios cuando razonablemente se presuma la posibilidad de ulteriores encargos, en cuyo caso se pueden conservar con las debidas condiciones de seguridad, hasta por el plazo que determine el reglamento de esta Ley. (*) Artículo modificado por la
Cuarta Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017, la misma que entró en vigencia al día siguiente de la publicación del Decreto Supremo que aprueba su Reglamento y la modificación del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuyo texto es el siguiente:
Artículo 31. Códigos de conducta
31.1 Las entidades representativas de los titulares o encargados de tratamiento de datos personales administración privada pueden elaborar códigos de conducta que establezcan normas para el tratamiento de datos personales que tiendan a asegurar y mejorar las condiciones de operación de los sistemas de información en función de los principios rectores establecidos en esta Ley.”
(*) Artículo modificado por la Cuarta Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1353, publicado el 7 de enero de 2017.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA EXACTITUD Y VERACIDAD DE LOS DATOS FACILITADOS?
EL administrado o persona usuaria de la web es la única responsable de la veracidad y corrección de los datos proporcionados, exonerándose al responsable de tratamiento de cualquier responsabilidad al respecto.
Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. El usuario acepta proporcionar información completa y correcta en el formulario de registro o suscripción.
Zian Investigación y Educación E.I.R.L no responde de la veracidad de las informaciones que no sean de elaboración propia y que provengan de otra fuente, por lo que tampoco asume responsabilidad alguna en cuanto a hipotéticos perjuicios que pudieran originarse por el uso de dicha información.
Nos reservamos el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas webs pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información.
Se exonera a Zian Investigación y Educación E.I.R.L de responsabilidad ante cualquier daño o perjuicio que pudiera sufrir el usuario como consecuencia de errores, defectos u omisiones, en la información facilitada a través de nuestra web siempre que ésta proceda de fuentes ajenas a Zian Investigación y Educación E.I.R.L
¿CÓMO TRATAMOS LOS DATOS PERSONALES DE LOS MENORES DE EDAD?
Nuestros productos no van dirigidos específicamente a menores de edad.
¿QUE MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICAMOS PARA PROTEGER TUS DATOS PERSONALES?
Zian Investigación y Educación E.I.R.L ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales adecuados al tratamiento que realizamos, y procuramos instalar aquellos medios o medidas técnicas adicionales a nuestro alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados por los usuarios y clientes.
Zian Investigación y Educación E.I.R.L no es responsable de hipotéticos daños o perjuicios que se pudieran derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías telefónicas o desconexiones en el funcionamiento operativo de este sistema electrónico, motivadas por causas ajenas a Zian Investigación y Educación E.I.R.L; de retrasos o bloqueos en el uso del presente sistema electrónico causados por deficiencias o sobrecargas de líneas telefónicas o sobrecargas en el Centro de Procesos de Datos, en el sistema de Internet o en otros sistemas electrónicos, así como de daños que puedan ser causados por terceras personas mediante intromisiones ilegítimas fuera del control de Zian Investigación y Educación E.I.R.L
Todo ello, no obstante, el usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
Política de Privacidad revisada en junio del 2024 por Zian Nei Munive.
Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.
Buscar productos